Show simple item record

dc.contributorRueda Lone, José Alejandro
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-10T20:04:18Z
dc.date.available2024-06-10T20:04:18Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/jeg/2016/01/01/Rueda-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000206559
dc.identifier(Aleph)000206559URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002065590107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285709750007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137064
dc.descriptionEn el contexto guatemalteco, se conoce mediante los últimos reportes anuales del Global Entrepreneurship Monitor-GEM-, que Guatemala es uno de los países con mayor tasa de emprendimiento temprano en la región; por lo que a nivel país, se ha optado por el fomento de la cultura del emprendimiento; a pesar esto, la escasa información referente a este tema, da como resultado que no exista esa continuidad en cuanto a la importancia que el emprendimiento tiene a nivel universitario. Dentro del contexto universitario, la Universidad Rafael Landívar ha unificado sus esfuerzos para que la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales además de brindarles una enseñanza con valores a sus estudiantes, ésta les otorgue las herramientas necesarias para hacer de ellos buenos empresarios y agentes emprendedores mediante el desarrollo y del impulso de las competencias del perfil emprendedor en la población. La presente investigación se realizó como una investigación descriptiva transversal, de la cual Augusto (2006) citando a Dankhe menciona que este tipo de investigación tiene como propósito describir situaciones y eventos, mediante la descripción del cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno; esta investigación, tuvo como objetivo Identificar el nivel de la competencia emprendedora -entrepreneurialen el estudiante de último año de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael Landívar Campus central. Se utilizaron las competencias y características medibles por parte del perfil emprendedor del entrepreneur, relacionadas a los grupos que propone Gartner (1989) y siendo catalogadas según la teoría de Alles (2008) y Villa & Poblete (2007) en los estudiantes de la Universidad Rafael Landívar
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleNivel de la competencia emprendedora - entrepreneurial-en el estudiante de último año de las carreras de la facultad de cienicas Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael Landivar
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP