Mostrar el registro sencillo del ítem
Incorporación del investigador criminal y forense como sujeto procesal en el proceso penal guatemalteco y su adición al Código Procesal Penal
dc.contributor | Samayoa Santiago, Eva Marianela | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T20:03:03Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T20:03:03Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/07/01/Samayoa-Eva.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000231403 | |
dc.identifier | (Aleph)000231403URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002314030107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285240230007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/137011 | |
dc.description | La presente investigación titulada “Incorporación del investigador criminal y forense como sujeto procesal en el proceso penal guatemalteco y su adición al Código Procesal Penal” trata sobre la importancia de la participación del investigador criminal y forense como sujeto procesal para fortalecer el sistema de administración de justicia, considerando que sus aportes son relevantes para lograr los fines del proceso penal. Se desarrolló con el objetivo de justificar la importancia del investigador criminal y forense dentro del proceso penal, determinar el rol de dicho profesional como un sujeto procesal penal, definir y detallar la incorporación del investigador criminal y forense como sujeto en el proceso penal y finalmente; proponer su adición a la normativa procesal penal existente, el Código Procesal Penal. El investigador criminal y forense es un profesional con conocimientos técnicos y científicos suficientes para estudiar los hechos delictivos, reunir los elementos suficientes para la averiguación de la verdad, con capacidad para enlazar los indicios y evidencias recolectados hasta convertirlos en medios de prueba, presentar los resultados de la investigación criminal en el proceso penal y fundamentar las resoluciones judiciales con información fidedigna y certera; por lo que su rol es relevante en el proceso penal. En el presente trabajo de investigación se logró establecer la importancia de incorporar al investigador criminal y forense como sujeto procesal, debido a que se utilizó la modalidad jurídico propositiva se cuestionó primeramente las deficiencias del sistema procesal penal y se propuso un cambio a dicha institución jurídica mediante la adición al Código Procesal Penal de un Reglamento que establezca el procedimiento para incorporar al proceso penal al investigador criminal y forense | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Incorporación del investigador criminal y forense como sujeto procesal en el proceso penal guatemalteco y su adición al Código Procesal Penal | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |