dc.contributor | Escobar Díaz, María Fernanda | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T20:00:22Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T20:00:22Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/05/43/Escobar-Maria.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000232649 | |
dc.identifier | (Aleph)000232649URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002326490107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285406490007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/136836 | |
dc.description | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo sistematizar los avances en la inclusión laboral de personas con discapacidad visual en Guatemala durante el período 1990-2019. Para alcanzar el objetivo se realizó una investigación de tipo documental, con un enfoque cualitativo y alcance descriptivo. Para lograr realizar la investigación, se realizó una revisión, recopilación y selección de literatura para desarrollar cinco temas en específico: Entender la discapacidad y la discapacidad visual, número y tipos de documentos que hablan del tema, las transformaciones en la política pública nacional, análisis de las normativas y leyes internaciones, así como el análisis de las normativas y leyes nacionales. Esto con el propósito de obtener una visión integral del tema. Gracias a esto se pudo concluir que en Guatemala no existe mucha información del tema. En cuestiones de política pública y leyes nacionales, no se hace énfasis en la discapacidad, mucho menos sobre discapacidad visual. Así mismo, se concluyó que los datos que existen en Guatemala, sobre discapacidad y discapacidad visual no están actualizados y muchos de ellos no son muestras significativas para toda la población | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Avances en la inclusión laboral de personas con discapacidad visual en Guatemala 1990-2019 | |
dc.type | text | |