Show simple item record

dc.contributorFlores Gómez, Gustavo Ernesto
dc.date2010
dc.date.accessioned2024-06-10T19:57:35Z
dc.date.available2024-06-10T19:57:35Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Flores-Gustavo/Flores-Gustavo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000145981^^^^
dc.identifier(Aleph)000145981URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001459810107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285679980007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136780
dc.descriptionEl presente trabajo representa un estudio en el área de clasificación del correo nacional de Guatemala, que actualmente es operado por una empresa canadiense. El objetivo primordial del trabajo es analizar si a través de mejorar los procesos en el área de clasificación se puede mejorar el tiempo de entrega al destinatario final. Se realizaron una serie de mediciones de tiempos y análisis de la mano de obra requerida, así como cambios sencillos dentro del proceso de clasificación, lo cual permitió comprobar que se pueden mejorar tiempos de proceso de correspondencia e incrementar la productividad de las personas, lo que lleva a concluir que si se puede mejorar el tiempo de entrega al destinatario y cumplir con los estándares de entrega. Se presentan además tablas con datos estadísticos para ilustrar de una mejor forma el comportamiento histórico de las entregas y la clasificación. Adicionalmente se crearon formatos de control que ayudaron en la toma de datos y control de piezas dentro de la planta de procesamiento postal. Se propuso una nueva forma de realizar las operaciones de clasificación, haciendo cambios sencillos con los recursos actuales y se logró una mejora del 15% en el proceso de clasificación utilizando tres personas menos de las que se utilizan en el proceso actual, lo cual es indicador que sí se pueden seguir mejorando procesos. También se dan sugerencias de realizar un estudio en las demás áreas del correo nacional para lograr una integración de las mismas y que sea un estudio completo que redunde en un mejor servicio. Por último se realizan cálculos de la mano de obra necesaria en clasificación de acuerdo a las piezas diarias que ingresan a la planta, con lo cual se obtuvo, como ya se mencionó anteriormente, una reducción de tres personas con el agregado que así se obtienen mejores resultados en cuanto a clasificación se refiere
dc.descriptionEnsayo Monográfico
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectDiseño de sistemas de trabajo
dc.subjectEstudio de tiempos
dc.subjectProductividad del trabajo
dc.subjectAnálisis de costos
dc.subjectCorreo
dc.titleDiseño y mejoramiento de los procesos de clasificación de correspondencia en el correo nacional, para minimizar el tiempo de entrega al destinatario
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP