Mostrar registro simples

dc.contributorLima Maldonado, María Regina
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-10T19:57:33Z
dc.date.available2024-06-10T19:57:33Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/02/13/Lima-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000242258
dc.identifier(Aleph)000242258URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002422580107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285575460007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136759
dc.descriptionEl presente trabajo muestra una propuesta para la síntesis de una película polimérica biodegradable utilizando cáscara de sandía como materia prima, para lo cual se realizaron diferentes formulaciones utilizando pasta de cáscara de sandía, glicerina, alginato de sodio y agua. Se seleccionó como formulación óptima aquella que presentó propiedades cualitativas similares a las del plástico disponible comercialmente, ya que el objetivo principal es que pueda ser utilizado como sustituto para el plástico convencional. A partir de la formulación óptima seleccionada se obtuvo un bioplástico que era más rígido y menos elástico que el plástico convencional, pero que puede soportar casi 100 veces su propio peso antes de romperse. Se determinó que el bioplástico sintetizado es susceptible a degradarse en presencia de humedad debido a sus enlaces altamente hidrolizables y en las pruebas de campo, se determinó para que se degrade completamente en la tierra el polímero requiere aproximadamente 65 días, y en medio acuosos requiere aproximadamente 44 días. Tomando en consideración sus propiedades y al compararlas con plástico convencional disponible comercialmente se determinó que, funcionalmente, el bioplástico sintetizado a partir de cáscara de sandía puede utilizarse como materia prima para la elaboración de películas poliméricas para la producción de bolsas plásticas
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleUtilización de cáscara de sandía para la síntesis de una película polimérica biodegradable
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP