Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPérez Guzmán, María Inés
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-10T19:57:33Z
dc.date.available2024-06-10T19:57:33Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/07/01/Perez-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000242551
dc.identifier(Aleph)000242551URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002425510107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285226430007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136749
dc.descriptionLa Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer y el Comité contra la tortura han desarrollado a través de sus sentencias, recomendaciones y observaciones la importancia del testimonio de las víctimas en casos de violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones y violaciones, ya que por ser en su mayoría delitos que se realizan sin ningún testigo, es importante su testimonio para poder interpretar el caudal probatorio. El objeto de esta investigación es analizar sentencias guatemaltecas emitidas por órganos especializados en la ya que por el control de convencionalidad es imperativa la aplicación en el derecho guatemalteco, pues desde el año 1978 el Congreso de Guatemala ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por lo que los criterios que se desarrollen dentro de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos deben aplicarse
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleInclusión de la figura conocida como el "Parámetro del valor agregado al testimonio de la víctima" en las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte de Constitucionalidad en los casos de los delitos contenidos en el decreto 22-2008, Ley Contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer y en los artículos 173 y 173 bis del Decreto 17-73, Código Penal
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP