dc.contributor | Pérez Guzmán, María Inés | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T19:57:33Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T19:57:33Z | |
dc.identifier | https://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/07/01/Perez-Maria.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000242551 | |
dc.identifier | (Aleph)000242551URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002425510107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285226430007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/136749 | |
dc.description | La Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer y el Comité contra la tortura han desarrollado a través de sus sentencias, recomendaciones y observaciones la importancia del testimonio de las víctimas en casos de violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones y violaciones, ya que por ser en su mayoría delitos que se realizan sin ningún testigo, es importante su testimonio para poder interpretar el caudal probatorio. El objeto de esta investigación es analizar sentencias guatemaltecas emitidas por órganos especializados en la ya que por el control de convencionalidad es imperativa la aplicación en el derecho guatemalteco, pues desde el año 1978 el Congreso de Guatemala ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por lo que los criterios que se desarrollen dentro de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos deben aplicarse | |
dc.description | Modo de acceso: Internet | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Inclusión de la figura conocida como el "Parámetro del valor agregado al testimonio de la víctima" en las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte de Constitucionalidad en los casos de los delitos contenidos en el decreto 22-2008, Ley Contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer y en los artículos 173 y 173 bis del Decreto 17-73, Código Penal | |
dc.type | software, multimedia | |