Mostrar registro simples

dc.contributorVillegas Matzar, Nery Herald
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-10T19:57:29Z
dc.date.available2024-06-10T19:57:29Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/86/Villegas-Nery.pdf
dc.identifierURL01000000000000000198931
dc.identifier(Aleph)000198931URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001989310107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285257240007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136712
dc.descriptionEste trabajo de investigación tiene como objetivo primordial, identificar la incidencia de la técnica Phillips 66 en el aprendizaje de los casos de factorización en los estudiantes del nivel básico. También motiva a los docentes de matemática que utilicen la técnica Phillips 66 en su proceso de enseñanza. La investigación es de tipo experimental con una población comprendida por 84 estudiantes de tercero básico del Colegio Nuestra Señora del Rosario, en el área de matemática, 42 estudiantes de la Sección “A” como grupo control, con una enseñanza tradicional, y 42 estudiantes de la Sección “B” como grupo experimental. Los principales efectos de este estudio experimental se obtuvieron al aplicar la técnica Phillips 66 en el grupo experimental, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar y dar su opinión respecto a los casos de factorización explicados por el docente. La técnica que se utilizó es una técnica participativa, que sitúa al docente en el rol de moderador en el salón de clase. Los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel de aprendizaje satisfactorio en el aprendizaje de los casos de factorización mediante la técnica Phillips 66 al obtener una media aritmética de 85.12 en la prueba objetiva sobre el valor total de 100 puntos y 60 la nota mínima para aprobar dicha prueba. Esto indica que la técnica Phillips 66 es muy funcional para el aprendizaje de los casos de factorización apoyada de una la lista de cotejo que también reflejó resultados positivos en la que los estudiantes se sienten motivados en el proceso de aprendizaje. También se utilizó una metodología estadística de diferencia de medias y t-student, lo que se demostró que la hipótesis nula fue rechazada y aceptada la hipótesis alterna que literalmente dice: “La técnica Phillips 66 incide en el aprendizaje de los casos de factorización.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Enseñanza de Matemática y Física) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleTécnica Phillips 66 y el aprendizaje de los casos de factorización Estudio realizado con alumnos de tercero básico, secciones "A" y "B", del Colegio Nuestra Señora del Rosario, jornada matutina, del municipio de Santa Cruz del Quiché, departamento de El Quiché
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP