Mostrar registro simples

dc.contributorSalazar Samayoa, Exon Yoau
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-10T19:57:29Z
dc.date.available2024-06-10T19:57:29Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/07/03/Salazar-Exon.pdf
dc.identifierURL01000000000000000184486^^^^
dc.identifier(Aleph)000184486URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001844860107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285708050007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136704
dc.descriptionEl Investigador Criminalista es el profesional que utiliza técnicas y procedimientos adecuados en el lugar donde se ha cometido la transgresión de una norma jurídica, penada por la normativa penal vigente, aplica los conocimientos técnico científicos para el procesamiento acertado de los indicios materiales los cuales pueden llegar a ser un elemento probatorio en un caso concreto; utiliza diferentes procesos investigativos acordes con el tipo penal, según el perfil delincuencial. Es importante establecer la forma en que el infractor opera para realizar los hechos delictivos, llamado Modus Operandi, que no es más que actos sistematizados ordenados, que nos darán características peculiares del delincuente. Estableciendo de esta manera el patrón que el criminalista aplicara en la investigación delictiva, tomando siempre en consideración el famoso principio de Locard “principio de intercambio”, manifestando que es de vital importancia identificar la ubicación geográfica donde radica, para establecer el núcleo de acción del delincuente. La función principal del investigador criminalista es la aplicación de todos sus conocimientos técnico científicos orientados ha establecer la verdad de los hechos, identificando e individualizando a los supuestos culpables, interrelacionándose con las demás entidades que forman parte en la persecución penal, con objeto de aplicar justicia. Durante mucho tiempo han surgido interrogantes en cuanto a la función del investigador y el perito, pero existen diferencias entre estos dos sujetos, el primero se ocupa del área de la investigación; su campo de acción es más amplio, en tanto que el segundo, es una persona experta en un área especifica.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleEl investigador criminal y su incidencia en la persecución penal en los delitos de asesinato, en escenas abiertas en la cabecera departamental de Huehuetenango
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP