Show simple item record

dc.contributorDe León Martínez, Cecilia Nathalee
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-10T19:57:27Z
dc.date.available2024-06-10T19:57:27Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/De Leon-Cecilia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000200283^^^^
dc.identifier(Aleph)000200283URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002002830107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285739000007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136688
dc.descriptionLa Práctica Profesional Supervisada se realizó en el Caserío La Vega, Aldea Xoconilaj, Municipio de Santa Bárbara, Departamento de Huehuetenango, durante el período julio a octubre de 2014 y de enero a mayo de 2015. Se trabajó con mujeres que integran el Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural y personal de la Agencia de Extensión Rural del MAGA, en el proceso se hizo uso de la caja de Herramientas del Trabajo Social; y al aplicar técnicas como la Visita Domiciliaria, la entrevista, la observación y la lluvia de ideas, resaltó problemáticas en cuanto a la Seguridad Alimentaria Nutricional de la comunidad como: prácticas nutricionales inadecuadas, inexistencia de conocimientos sobre el aprovechamiento de los recursos locales productivos. Sólo por mencionar algunos. Para determinar el nombre del proyecto, se contó con el apoyo institucional del MAGA Santa Barbara y de las mujeres que integran el Centro de Aprendizaje Para el Desarrollo Rural, quedando así: “Implementación de Técnicas Productivas para el Manejo Adecuado de los Recursos Locales en el Caserío La Vega, Aldea Xoconilaj, del municipio de Santa Bárbara, Huehuetenango” siendo este el que responde a las necesidades principales en cuanto a Seguridad Alimentaria Nutricional de la comunidad y se adecua a factores como: el tiempo, recursos naturales y accesibilidad
dc.descriptionPara lograr los objetivos planteados, el proyecto se dividió en tres fases, las cuales consistieron en Fortalecer en Fortalecer al Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural en cuanto a sostenibilidad, coordinación y gestiones, así como también se trabajó la prevención de la desnutrición mediante la utilización y aprovechamiento biológico tanto de sus recursos naturales como de sus espacios, mediante talleres de aprender-haciendo y se brindó acompañamiento en gestiones como capacitaciones en cuanto a Seguridad Alimentaria Nutricional y legalización del grupo ante la municipalidad para que este fuese sostenible
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleImplementación de nuevas técnicas productivas para el manejo adecuado de los recursos locales del Caserío La Vega Xoconilaj, Santa Bárbara Huehuetenango
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP