Mostrar el registro sencillo del ítem
Metodología del período doble y aprendizaje de sistemas de medición Estudio realizado con alumnos de primero básico del instituto de educación básica con orientación ocupacional fe y alegría, No. 49, Myrna Mack, jornada matutina, del Municipio de Santa María Chiquimula, Departamento De Totonicapán
dc.contributor | Alvarado Tzul, Elena Yolanda | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T19:57:26Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T19:57:26Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/86/Alvarado-Elena.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000198928 | |
dc.identifier | (Aleph)000198928URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001989280107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285782540007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/136681 | |
dc.description | La presente investigación tiene como objetivo, general determinar la incidencia de la metodología del período doble en el aprendizaje de sistemas de medición. Investigación de tipo experimental, con una población comprendida por 58 estudiantes de primero básico, del Instituto de Educación Básica con Orientación Ocupacional Fe y Alegría No. 49, Santa María Chiquimula, 29 estudiantes de la sección “A” grupo experimental, con quienes se desarrolló el uso de la metodología del período doble y 29 estudiante de la sección “B” grupo control, con una enseñanza tradicional. Para alcanzar los objetivos de la investigación durante el proceso se aplicó un pre-test y un post-test a los dos grupos, una guía de trabajo desarrollada por el grupo experimental. Se aplicó la metodología estadística de diferencia de medias; las que infirieron en el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alterna, donde indica que: Existe una diferencia significativa del 5% al comparar los resultados de la metodología del período doble versus la metodología tradicional. Los educandos del grupo experimental lograron un nivel de aprendizaje satisfactorio mediante la aplicación de la metodología del período doble, al obtener un promedio de 73 puntos, mayor que el grupo control con 62 sobre 100 puntos. Este resultado evidencia la efectividad de dicha metodología para un aprendizaje significativo para el educando. Por lo que se propone capacitar y actualizar a los docentes de cualquier área y nivel, para el uso de la metodología del período doble, como herramienta innovadora dentro del salón de clase. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Enseñanza de Matemática y Física) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Metodología del período doble y aprendizaje de sistemas de medición Estudio realizado con alumnos de primero básico del instituto de educación básica con orientación ocupacional fe y alegría, No. 49, Myrna Mack, jornada matutina, del Municipio de Santa María Chiquimula, Departamento De Totonicapán | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |