Análisis constitucional del trámite en segunda instancia del recurso de apelación en materia penal
Description
La investigación versa sobre algunas garantías constitucionales que tienden a violentarse en el trámite en segunda instancia del recurso de apelación en materia penal; en la actual Constitución se consagra el principio de igualdad, además se señala que los derechos de defensa y debido proceso son reconocidos también a nivel mundial, dando a conocer lo que es el garantismo procesal. En consecuencia de conformidad con el artículo 411 del código procesal penal, el tribunal de alzada al resolver conoce únicamente en relación a los argumentos exposiciones y agravios del apelante. Los sujetos procesales que no han interpuesto el recurso de apelación, se ven en plano de desigualdad, pues no podrán en segunda Instancia ser oídos y por ende pronunciarse en relación al recurso interpuesto; para ello tendrían que interponer otro recurso generando un retardo en la administración de justicia y una pérdida de la celeridad y economía procesal. Lo que provoca una violación al debido proceso. Es por ello que al tenor de la transparencia y fundamentándose en el garantismo procesal, esto genera una actividad procesal defectuosa con la cual se propicia la existencia de recursos también conocidos como medios de impugnación que resulta ser la nueva tendencia en todo proceso, pues la misma se fundamenta y caracteriza en velar por el eficaz cumplimiento del debido proceso dejando atrás aquel sistema neoinquisitivo en el que el juez no se dedicaba únicamente a juzgar de manera imparcial; sino por el contrario cumplía con otras funciones no propias de un debido proceso.Tesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales