Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMendizábal Aceituno, Víctor Manuel
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-10T19:55:09Z
dc.date.available2024-06-10T19:55:09Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Mendizabal-Aceituno-Victor/Mendizabal-Aceituno-Victor.pdf
dc.identifierURL01000000000000000128267^^^^
dc.identifier(Aleph)000128267URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001282670107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285759800007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136644
dc.descriptionLa industria textil en Guatemala se encuentra en crecimiento y se ha posicionado como una actividad muy importante para la economía del país. Pues genera una significativa entrada de divisas, además de ser una fuente de empleo para la población. Una parte trascendental de esta industria son las empresas que se dedican a la fabricación de tela, pues ésta sirve como materia prima para la manufactura de muchos productos textiles. El objetivo de esta investigación fue realizar un estudio comparativo de la función de organización en dos empresas fabricantes de tela de la ciudad de Guatemala. Se pudo establecer cómo es aplicada la función de organización en estas empresas, y con base en esto se aportaron recomendaciones para lograr una organización eficiente y adaptada a esta industria. Para la recolección de la información se tomó en cuenta a tres tipos de sujeto: dos Gerentes Generales, nueve Gerentes de Departamento y once secretarias consideradas como personal técnico. El tipo de investigación es descriptivo, y a partir de ésta se realizó un análisis comparativo de la información obtenida de los diferentes sujetos; con lo que se determinó las diferencias y similitudes en el tipo de diseño de la estructura organizacional, la departamentalización, tipos de autoridad que se manejan, la amplitud del tramo de control, la centralización de la autoridad y la formalización, y se determinó si la organización en las empresas es mecanicista u orgánica. Lo anterior permitió llegar a la conclusión de que ambas empresas aplican la función de organización de manera similar en los aspectos del diseño organizacional, la departamentalización, la amplitud del tramo de control y el tipo de organización, pero, tienen diferencias en aspectos como los tipos de organización que manejan, la centralización de la autoridad y la formalización
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIndustria textil
dc.subjectAdministración empresarial
dc.subjectEstructura organizacional
dc.titleEstudio comparativo sobre la función de organización en dos empresas fabricantes de tela en la Ciudad de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP