Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMonterroso Guerrero, Karla Dinorah
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-10T19:52:51Z
dc.date.available2024-06-10T19:52:51Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Monterroso-Guerrero-Karla/Monterroso-Guerrero-Karla.pdf
dc.identifierURL01000000000000000128283^^^^
dc.identifier(Aleph)000128283URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001282830107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285759270007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136582
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo establecer el nivel de motivación laboral del personal operativo en fábricas de artículos plásticos para el hogar en la ciudad de Guatemala. Para tal efecto, se tomó como muestra al personal operativo de tres fábricas dedicadas a producir productos plásticos para el hogar, conformada por 146 operarios que realizan diversas labores dentro de las empresas en estudio. Como instrumento se utilizó un cuestionario dirigido al personal operativo, el cual consta de 27 preguntas con respuesta categorizada, con el fin de facilitar su llenado. El propósito de la misma fue la obtención de información relacionada al nivel de motivación laboral que tienen los trabajadores operarios. Así mismo, se realizó una entrevista semiestructurada dirigida al personal ejecutivo, la cual consta de 29 preguntas, con el propósito de obtener información relacionada a la motivación laboral. Se concluyó que la motivación laboral es considerada importante dentro de las empresas de estudio, pero casi ninguna de ellas cuenta con programas de motivación. Así mismo, el indicador que presenta el mayor nivel de motivación fue el de compensaciones, seguido de las condiciones de trabajo y las relaciones interpersonales. El reconocimiento y enriquecimiento de puestos presentan el menor nivel de motivación. Se recomendó mantener la motivación laboral del personal operativo apoyando aspectos internos (brindar responsabilidades, reconocimiento, retroalimentación, entre otros), pero sin dejar a un lado aspectos externos (prestaciones, condiciones laborales, seguridad laboral, pago, entre otros), ya que sirven
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIndustria de las fabricas de plástico
dc.subjectMotivación del empleado
dc.subjectMotivación para el rendimiento
dc.subjectIncentivos en la industria
dc.titleNivel de motivación laboral del personal operativo en fábricas de artículos plásticos para el hogar
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP