Mostrar registro simples

dc.contributorMonterroso Lepe, Karen Paola
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-10T19:52:50Z
dc.date.available2024-06-10T19:52:50Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Monterroso-Lepe-Karen/Monterroso-Lepe-Karen.pdf
dc.identifierURL01000000000000000135823^^^^
dc.identifier(Aleph)000135823URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001358230107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285598750007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136574
dc.descriptionEl estudio que se presenta a continuación, explica el trabajo que se realizó para determinar la pre-factibilidad de la apertura de un restaurante en el municipio de San Juan Ostuncalco, perteneciente al departamento de Quetzaltenango. Surge la inquietud de realizar la inversión, pues en la actualidad éste atraviesa por una etapa de crecimiento población, comercial, por ende en lo económico y en infraestructura vial, mejoradas éstas últimamente lo cual ha permitido el acceso al lugar en mucho menos tiempo; por todas las características mencionadas, este es un territorio ideal para implementar en él un restaurante que cubra las necesidades de los habitantes de la región. El análisis se llevó a cabo de acuerdo a la metodología de evaluación de proyectos, ya que lo que se busca es determinar la pre-factibilidad de una propuesta; los resultados de la investigación se obtuvieron con base en cuatro estudios: el de mercado, el cual permitió conocer la aceptación del restaurante, la demanda potencial, además de las preferencias y gustos del consumidor. El técnico, determinando así, el tamaño óptimo, localización, y los equipos e instalaciones requeridas para la producción de los platillos. El estudio organizacional, con el cual se estableció la estructura organizacional de la empresa, la mano de obra requerida para la operación del negocio, los requisitos para su contratación, además de las responsabilidades para cada uno de los puestos y los aspectos fiscales y legales a considerar para su implementación. Y finalmente el estudio financiero, evaluando con él, la viabilidad del proyecto, con base al valor actual neto (VAN) y la tasa interna de rendimiento (TIR)
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectEstudios de factibilidad
dc.subjectRestaurantes, cafeterías, etc
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectAnálisis financiero
dc.subjectAnálisis de costos
dc.titleEstudio de Pre-Factibilidad de un restaurante en el municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP