Show simple item record

dc.contributorGutiérrez Roldán, Vera Lucía
dc.date2010
dc.date.accessioned2024-06-10T19:51:29Z
dc.date.available2024-06-10T19:51:29Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/01/Gutierrez-Roldan-Vera/Gutierrez-Roldan-Vera.pdf
dc.identifierURL01000000000000000141529^^^^
dc.identifier(Aleph)000141529URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001415290107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285760050007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136496
dc.descriptionEl acceso a la información es un derecho humano cuyo ejercicio no se respetó por parte del Estado durante muchos años, por ello la necesidad de establecer una ley que garantizara dicha libertad fundamental, la cual fue aprobada el 23 de septiembre de 2008 y entró en vigencia el 21 de abril de 2009.Guatemala es una Nación con altos índices de corrupción y falta de transparencia, y por tanto, cuenta con una fuerte necesidad de legislación para hacer cumplir el derecho de acceso a la información. Por ello se implementó el Decreto 57-2008, ya que hasta entonces, el acceso a la información había sido restringido a la mayoría de ciudadanos trayendo como consecuencia la censura, el secreto y la desinformación. La ley cuenta con los principios de máxima publicidad, transparencia, gratuidad, y sencillez y celeridad; además de establecer procesos específicos y sanciones en caso de su incumplimiento. Uno de los principales factores de la vigencia de una ley también está en la responsabilidad que tienen los sujetos obligados, entre ellas la pertinencia de las respuestas a las solicitudes. Por ello, el propósito de esta investigación es evaluar la calidad de respuestas de los sujetos obligados ante las solicitudes. Entonces, se realizaron tres solicitudes a las distintas dependencias de los tres organismos del Estado. La forma en que se trabajó fue a través de un cuadro de cotejo que evalúa las respuestas de entidades específicas en base a siete categorías, luego se realizó un análisis para verificar si éstas cumplen con los requerimientos de la ley. Además se utilizó el método de observación participante para lograr obtener detalles del proceso solicitud-respuesta. De esa manera los resultados muestran si los organismos principales del Estado tratan con legalidad los procesos y si realmente cumplen con el principio de máxima publicidad, el cual rige la ley y da sentido a la misma.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectAcceso a la información
dc.subjectDerecho a la información
dc.subjectDisponibilidad de la información
dc.subjectPolítica de información
dc.subjectInformación pública oficial
dc.titleLa calidad de respuesta de los sujetos obligados ante las solicitudes de acceso a la información pública
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP