Show simple item record

dc.contributorGarcía Herrera, Ana Luisa
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-10T19:17:04Z
dc.date.available2024-06-10T19:17:04Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Garcia-Ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000173467^^^^
dc.identifier(Aleph)000173467URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001734670107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285439280007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136312
dc.descriptionRealizar la investigación tiene como objetivo analizar jurídica y doctrinariamente la sentencia, como un modo normal en que finaliza un proceso civil, pero específicamente diferenciarla de los modos excepcionales que ponen fin a un proceso civil, siendo estos; la conciliación, el sobreseimiento, el desistimiento, la caducidad y la transacción; haciendo las referencias respectivas en cuanto la discutida posición que presentan el allanamiento y la confesión en la legislación guatemalteca. La presente monografía es trabajada con un método jurídico descriptivo, el cual consiste estudiar a través de la interpretación que parte de principios legales y dogmáticos, es decir doctrinas sostenidas a través de los tiempos en base a la experiencia de los estudiosos y profesionales en Derecho y que están basadas en conocimientos jurídicos, que tratan de explicar y comprender la etimología de cada uno de estos modos en que de alguna u otra manera puede poner fin al proceso civil, de una forma excepcional, surgiendo así, la verdadera finalidad del presente trabajo de investigación. Se logró concluir la importancia del tema tanto en estudiantes como profesionales del Derecho por su constante aplicación en la actualidad, en consecuencia se hace la recomendación a las autoridades de la Universidad Rafael Landívar, específicamente a aquellas que presiden las facultades de Ciencia Jurídicas y Sociales que incluyan como un punto de suma importancia en los programas de la carrera de Derecho Procesal Civil lo relacionado a los Modos Excepcionales en que puede dar por finalizado un proceso civil enfocado desde nuestra legislación guatemalteca.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleAnálisis jurídico-dogmático de los modos anormales en que puede finalizar un proceso civil
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP