Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorRamírez Huerta, José Carlos
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-10T19:10:01Z
dc.date.available2024-06-10T19:10:01Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/01/Ramirez-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000193461
dc.identifier(Aleph)000193461URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001934610107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285540390007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136185
dc.descriptionEl presente estudio se basó en el poder e influencia que mantiene la agenda mediática de dos de los medios escritos tradicionales en Guatemala (Prensa Libre y elPeriódico), y se comparó con las tendencias de mayor relevancia en las redes sociales Facebook y Twitter. El estudio surgió por la implementación de estas plataformas, web 2.0, en el ámbito del periodismo y el gran impacto que han expuesto en la opinión pública. Con el fin de responder a la pregunta de investigación se llevó a cabo un monitoreo de las publicaciones impresas, las publicaciones virtuales, y las tendencias mayormente comentadas en dichas plataformas, para cada uno de estos aspectos se crearon tablas de cotejo, las cuales se compararon luego de llenarlas a sabiendas que esta investigación es de carácter cualitativo, con el fin de interpretar si la agenda tradicional mantenía algún impacto con las nuevas plataformas de comunicación. Con el análisis final, se pudo concretar que la agenda mediática de los medios tradicionales si influye en las nuevas herramientas comunicativas, generando un proceso bidireccional en la selección de temas para la opinión pública.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleLas redes sociales y su impacto en la agenda mediática (El Periódico y Prensa Libre)
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP