Mostrar registro simples

dc.contributorMonterroso Arroyo, Plubio
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-06-10T18:54:10Z
dc.date.available2024-06-10T18:54:10Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Monterroso-Arroyo-Plubio/Monterroso-Arroyo-Plubio.pdf
dc.identifierURL01000000000000000113199
dc.identifier(Aleph)000113199URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001131990107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285604860007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136111
dc.descriptionLas pobladoras de las aldeas Chuinimachicaj y Xetzitzí de Patzún, Chimaltenango, Guatemala, producen en la actualidad tejidos y bordados artesanales (güipiles, centros de mesa, manteles y servilletas), como una ayuda económica al hogar, pero la producción y venta no son constantes. Uno de los objetivos primordiales para cualquier empresa dedicada a la exportación es el poder tener un plan logístico que les permita guiar sus pasos para poder tener un comercio eficiente y efectivo con los compradores en el extranjero. El presente trabajo tiene como objetivo proveer a las comunidades de Chuinimachicaj y Xetzitzí por medio del programa Landívar Solidaria, de una propuesta de logística que les permita comercializar sus productos en tiempos, costos y transportes efectivos desde Guatemala hacia Canadá.La recolección de opiniones y datos se realizó a través de una investigación exploratoria por medio de entrevista a los distintos sujetos de investigación. Se entrevistó a una empresa importadora de textiles típicos en Canadá que informó sobre los productos y tendencias de moda, que exige un mercado extranjero para poder determinar que productos tendrán mayor aceptación. Por último se buscó la opinión de empresas locales que actualmente exportan textiles típicos hacia Estados Unidos de América y Canadá para determinar qué productos tienen mayor demanda y qué productos son más fáciles de embarcar. Con esta información se elaboró una propuesta de logística para el manejo de los productos textiles de estas aldeas hacia Canadá
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectMercadeo
dc.subjectArtesanías textiles
dc.subjectMercados de exportación
dc.subjectIndustria textil indígena
dc.subjectPromoción de ventas
dc.titleLa logística para la comercialización hacia Canadá de los productos textiles artesanales de las aldeas Chuinimachicaj y Xetzitzí en Patzún, Chimaltenango Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP