Mostrar registro simples

dc.contributorEspino Alfaro, Beatriz Alejandra
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-10T18:53:10Z
dc.date.available2024-06-10T18:53:10Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/07/01/Espino-Beatriz.pdf
dc.identifierURL01000000000000000199829
dc.identifier(Aleph)000199829URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001998290107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285585680007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136005
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación forma parte del Manual de Derecho Ambiental desarrollado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar. La pregunta que originó la presente investigación es: ¿Cómo fortalecer la aplicación de las innovaciones jurídicas y cómo superar las barreras jurídicas en Guatemala con respecto al cambio climático? El presente trabajo se encuentra dividido en cuatro capítulos; el primero es acerca de las nociones generales del cambio climático atendiendo a qué es, cómo se origina, evidencias del mismo y sus consecuencias. Asimismo el capítulo dos trata sobre la determinación de las innovaciones jurídicas en materia de cambio climático que tiene Guatemala y la determinación de las barreras jurídicas que el país tiene frente al reto de superar los efectos del cambio climático. El capítulo tres trata el tema toral del presente trabajo y se estipula cómo fortalecer tales innovaciones jurídicas y cómo superar las barreras jurídicas de Guatemala frente al cambio climático. En el capítulo final, como consecuencia del cuadro de cotejo realizado, conforme a las unidades de análisis y los indicadores empleados, se presentan los resultados a los cuales se arribó después de confrontarlos con la doctrina y los antecedentes del tema. En consecuencia de lo anterior el presente trabajo de investigación es importante para conocer un tema poco discutido por su novedad pero que afecta al país en muchos aspectos y ante todo se trata de promover recomendaciones para contrarrestar los efectos que el cambio climático inevitablemente provocará.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleFortalecimiento de las innovaciones jurídicas y la detección y superación de las barreras jurídicas más importantes con respecto al tema de cambio climático en Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP