Show simple item record

dc.contributorOtuc Toribio, Santos Fernando
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-10T18:47:46Z
dc.date.available2024-06-10T18:47:46Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/07/01/Otuc-Santos.pdf
dc.identifierURL01000000000000000197942^^^^
dc.identifier(Aleph)000197942URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001979420107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285251730007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135994
dc.descriptionEn la actualidad como consecuencia de la diversidad cultural existente en Guatemala, se ha producido el fenómeno social de discriminación interétnica, la que restringe, excluye tergiversa y violenta el derecho de igualdad, libertad y derecho de identidad cultural de las personas dentro de la sociedad, que por medio de la discriminación interétnica se limita a los derechos, de las etnias mayas, por su cultura, vestimenta y lengua así mismo no se ha respetado y aceptado sus formas de vida. Las personas que son objeto de la discriminación interétnica, se encuentran; las etnias mayas, Q´eqchi, pocomchi, Achi y los K´iches, que cohabitan actualmente el municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, el fenómeno de la discriminación Interétnica, ha creado desigualdad en el ámbito social, ya que las personas de diversos grupos étnicos que coexistentes actualmente en el municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz son discriminados por su cultura, vestimenta, idioma y demás formas de vida. La constitución Política de la República de Guatemala, establece las garantías fundamentales de las personas, dentro de la sociedad, que así mismo señala que todas las personas sin importan sus estado civil, su credo, sus tradiciones, sus costumbres, sus rasgos físicos y su etnia todos gozan de los mismos derechos, a los que deberán ser tratados con igualdad, con justicia y sin distinción. El derecho penal está relacionado con el derecho constitucional, ya que en ella establecen los derechos fundamentales de las personas, los deben de cumplir, al hacer caso omiso serán sancionadas penalmente, las personas responsables. Por lo que es necesario que el Estado a través de sus órganos jurisdiccionales se comprometa a conciencia para que ya no den más vulneraciones a los derechos de los grupos étnicos, con la cual puedan alcanzar la igualdad en el ámbito social, cultural, económico y político
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleImplicaciones constitucionales y penales en el fenómeno de la discriminación interétnica en el municipio de San Pedro Carcha, Alta Verapaz, análisis monográfico
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP