Show simple item record

dc.contributorTarot Chocooj, Lucía Maribel
dc.contributorGarcía-Bauer M. Norma Elizabeth asesora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-10T18:46:42Z
dc.date.available2024-06-10T18:46:42Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/07/01/Tarot-Cocooj-Lucia/Tarot-Cocooj-Lucia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000135241^^^^
dc.identifier(Aleph)000135241URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001352410107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285613340007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135914
dc.descriptionEn la presente investigación, para la Propuesta de la Regulación de la Contaminación Auditiva en Guatemala, se realiza un análisis jurídico doctrinario del Derecho Ambiental como rama del Derecho Público, el objeto, fuentes, características y sujetos; Ambiente y sus componentes, relación con el sonido, la percepción del sonido por el oído humano, como base teórica. La investigación gira alrededor de la Contaminación Auditiva, sus efectos sobre la salud de los seres humanos y sobre el equilibrio del medio ambiente que los rodea, aspectos jurídicos y legislación al respecto, nacional y de países vanguardistas en el tema. Se expone la contaminación ambiental en general, en específico la Contaminación Auditiva producida por ruido, tipos existentes, cuáles son los indicadores, consecuencias en el ser humano provocadas por la misma. El control de la Contaminación Auditiva en Guatemala, a la fecha, es únicamente a través de los Instrumentos de Impacto Ambiental que solicita el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, fundamentado en el artículo 8 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto del Congreso de la República de Guatemala No. 68-86, con el afán de que el desarrollo de la nación y sus habitantes sea a través del aprovechamiento consiente del ambiente y sus recursos, estableciendo que la obligación es del Estado sus instituciones desconcentradas, descentralizadas, autónomas y los habitantes de la Nación.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titlePropuesta para la regulación de la contaminación auditiva en Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP