Show simple item record

dc.contributorBatz Vásquez, Yojana Marisol
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-10T18:41:27Z
dc.date.available2024-06-10T18:41:27Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/08/Batz-Vasquez-Yojana/Batz-Vasquez-Yojana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000135779^^^^
dc.identifier(Aleph)000135779URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001357790107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285625980007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135777
dc.descriptionLa educación en Guatemala se le ha acentuado como elemento de desarrollo socioeconómico, la cual es motivo de análisis y discusión, ya que lo más difícil para la educación guatemalteca es romper con paradigmas de aprendizaje, que se replica y reproduce a partir de la actitud docente. A partir de la Reforma Educativa existen nuevos paradigmas que tiene como pilar fundamental la calidad educativa que pretende promover la participación activa del estudiante a partir un modelo constructivista cuyo objetivo es aplicar un proceso de enseñanza-aprendizaje más significativo y activo. Por lo que se establece que si los docentes aplican una disciplina asertiva al momento de desarrollar una metodología activa, esta investigación determina las causas de indisciplina y su repercusión en la ejecución de la metodología activa, los factores que inciden en la aplicación de una disciplina asertiva. El estudio se realiza en los Colegios del Nivel Básico de Totonicapán que cuentan con una población estudiantil de los diferentes cantones y zonas de la cabecera municipal, tanto indígenas cono no indígenas. El trabajo de investigación explica en qué medida la metodología activa promueve la disciplina asertiva, con el objetivo de orientar la conducta del estudiante de una forma consciente y razonable. Y comprueba que los docentes que desarrollan una metodología activa aplican una disciplina asertiva. De donde se concluye que los docentes de los colegios en investigación trabajan en un alto porcentaje con la metodología activa, aplicando técnicas que promueven la participación activa del estudiante y que la disciplina asertiva tiene incidencia en las actividades propuestas. Así mismo se recomienda integrar la metodología activa en el proceso educativo de los colegios, para mejorar la calidad educativa y sobre todo implementar actividades motivacionales que promuevan el protagonista del estudiante.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Pedagogía) URL, Facultad de Humanidades
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleLa Metodología activa y disciplina asertiva
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP