dc.contributor | Chavajay Puac, María Del Tránsito | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T18:37:15Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T18:37:15Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2017/07/01/Chavajay-Maria Del Transito.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000212276^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000212276URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002122760107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285662160007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/135680 | |
dc.description | La libertad condicional es uno de los beneficios establecidos en la Ley sustantiva y adjetiva Penal del ordenamiento jurídico guatemalteco, el cual consiste en brindarle al condenado en auto (porque es tramitado como incidente), una especie de libertad anticipada a la finalización de su condena, el propósito del Sistema Penitenciario es la reinserción social y reeducación del individuo, para que en su futuro pueda ser de utilidad a la sociedad en general. En una sociedad pluralista, los fines del Sistema Penitenciario, no pueden ir dirigidos a pretender un cambio radical en el condenado, en cuanto a sus actitudes, creencias, convicciones, etc., sino que éstos fines deben de ser interpretados como la obligación que el Estado de Guatemala tiene de brindarle a éstas personas las condiciones necesarias para que su desarrollo personal pueda favorecer poco a poco su reintegración a la sociedad al volver a recobrar su libertad, ya que en definitiva se enfrentarán con la discriminación y falta de apoyo de la población por el hecho de contar con antecedentes penales, y he aquí donde el Estado juega un papel muy importante al ser el pleno responsable de los beneficiados de libertad condicional, ya que si se dictó favorable el otorgarle el beneficio, es a causa de que el condenado pudo demostrar ante el Juez de Ejecución que cumplía con los requisitos establecidos (buena conducta, trabajo, orden y moralidad) y por ende a juicio del juzgador es una persona rehabilitada a quien puede brindársele una “segunda oportunidad” de vida y así cooperar con el bienestar y la armonía social | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Estudio de casos en el beneficio de libertad condicional y sus presupuestos procesales (Estudio realizado en el juzgado tercero de ejecución penal: periodo 2010- 2012) | |
dc.type | software, multimedia | |