Show simple item record

dc.contributorMirón Rámila, Ana Eugenia autora
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-06-10T18:37:10Z
dc.date.available2024-06-10T18:37:10Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/Miron-Ramila-Ana/Miron-Ramila-Ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000109934
dc.identifier(Aleph)000109934URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001099340107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285485970007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135614
dc.descriptionEl objetivo de la presente investigación es determinar si la Terapia Cognitivo Conductual reduce la Ansiedad en una persona que presenta el Trastorno de Ansiedad Generalizada. Esta investigación se llevó a cabo con un joven adulto de 28 años que padecía dicho trastorno y mostraba un rango elevado de ansiedad con síntomas físicos y emocionales. Se utilizó durante la investigación el enfoque y técnicas de la Terapia Cognitiva Conductual. Estas técnicas se centran en desarrollar estrategias de afrontamiento y se pueden agrupar en estrategias cognitivas; tal como explorar y explicar el modelo A-B-C, el debate, inoculación al estrés, diarios personales y lecturas. Estrategias afectivas o emotivas; focalización e inducción de escenas cargadas afectivamente, humor, ejercicios de vergüenza y riesgo. Estrategias somáticas; relajaciones y visualizaciones. Estrategias interpersonales, entrevistas con la esposa y madre. Estrategias Conductuales; como el ensayo, modelado y rolplaying, exposición y desensibilización, entrenamiento en habilidades sociales y tareas para casa. Para evaluar los resultados de la Terapia Cognitiva Conductual se realizó una entrevista semiestructurada, una entrevista clínica, se aplicó el Test de Ansiedad de Hamilton antes y después de la terapia y se llevaron diarios de campo. Se concluyó que los efectos de la Terapia Cognitiva Conductual para un joven adulto que padecía del Trastorno de Ansiedad Generalizada fueron satisfactorios ya que el paciente logró modificar los esquemas de pensamiento y disminuir los niveles de ansiedad que provocaban síntomas físicos e inadecuación social.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología clínica
dc.subjectTerapia conductual
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectEdad adulta
dc.titleEfectos de la terapia cognitivo conductual para el trastorno de ansiedad generalizada en un adulto joven
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP