Programas de reconocimiento y factores motivacionales (Estudio realizado con los colaboradores de la Municipalidad de la Esperanza, del departamento de Quetzaltenango)
Descripción
Las empresas en la actualidad luchan con el reto de encontrar todos aquellos factores motivacionales que mueven a su personal para que realicen un mejor trabajo, por lo que éstos deben verse influenciados por programas de reconocimiento que fortalezcan la motivación del personal y que sean creados conforme a las necesidades y recursos con los que cuenta la empresa. La investigación se realizó con un diseño tipo descriptivo y el principal objetivo de ésta fue determinar la importancia de los programas de reconocimiento y los factores motivacionales del personal de la Municipalidad de La Esperanza, Quetzaltenango, la cual cuenta con aproximadamente 140 colaboradores comprendidos entre las edades de 25 a 75 años y de los cuales 40 son mujeres y 100 hombres. Con estos colaboradores, se utilizó la escala de Likert para medir las variables del estudio y así obtener la significación y fiabilidad por medio del método de las proporciones para alcanzar los objetivos que se plantearon en el estudio. En base a la investigación de campo realizada se determinó que los programas de reconocimiento, al igual que los factores motivacionales, satisfacción, autoestima, compromiso e incentivos económicos presentan un alto nivel de importancia para los empleados municipales ya que al darles palabras de aliento, un pequeño cumplido, incluso al obtener reconocimientos públicos, se sienten mejor con el trabajo que realizan día a día por lo que se recomienda identificar qué tan importante es para los jefes y concejo municipal, el reconocer el trabajo de las personas para que, al estos entender el sentido de los reconocimientos a su personal, puedan continuar con el programa establecido y crear una cultura laboral de motivaciónModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades