Show simple item record

dc.contributorLucas Alvarez, Jenifer Isabel
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-10T18:34:32Z
dc.date.available2024-06-10T18:34:32Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/Lucas-Alvarez-Jenifer/Lucas-Alvarez-Jenifer.pdf
dc.identifierURL01000000000000000134213^^^^
dc.identifier(Aleph)000134213URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001342130107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285770020007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135504
dc.descriptionEsta investigación se refiere al estudio del proceso de duelo en adolescentes enfermos de VIH/SIDA. Tiene como objetivo analizar la presencia de las cinco etapas de duelo: negación, ira, negociación, depresión, aceptación. Siendo estos los 5 indicadores del estudio. Para esta investigación se utilizó el método cualitativo y se elaboró una entrevista profunda para el sujeto infectado con VIH/SIDA. Esta consistía de preguntas cerradas y abiertas, las cuales se realizaron de forma individual, en el área de infectología del Hospital Roosvelt, donde los entrevistados asistían a tratamiento. A través de la investigación se concluyó, que los adolescentes en la actualidad carecen de información sobre el VIH/SIDA y que la mayoría de las personas se realizan la prueba cuando se presentan síntomas graves o por exámenes de rutina. Así mismo se encontró en el indicador negación, que los sujetos rechazaban el resultado de la prueba realizándola dos o hasta tres veces, mostrando así una clara negación. En el indicador ira, los sujetos manifestaron pensamientos negativos y enojo hacia ellos mismos. En el indicador negociación, todos los sujetos afirman querer pertenecer a un grupo de apoyo, y cuidarse más ellos mismos para de alguna manera poder alargar su vida, todo esto como una forma de negociar con un Ser supremo un poco más de vida. En el indicador depresión todos manifestaron una clara tristeza ante el hecho de saber que sufren una enfermedad que puede terminar en la muerte. Por último, en el indicador aceptación los sujetos afirman aceptar su enfermedad, aunque se les dificulta hablar de esto con su familia. Se recomendó a los pacientes y sus familiares asistir a un grupo de apoyo emocional y acompañamiento psicológico en su proceso de duelo, a los profesionales a ampliar su conocimiento del duelo que atraviesan los enfermos de VIH/SIDA, para poder ofrecer una mejor calidad de vida a los infectados.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectDuelo
dc.subjectEnfermedades de los adolescentes
dc.subjectEnfermos de SIDA
dc.subjectPersonas VIH positivas
dc.subjectAdolescentes y muerte
dc.subjectPadres y adolescentes
dc.titleProceso de duelo en adolescentes enfermos de VIH/SIDA
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP