Mostrar registro simples

dc.contributorLópez Flores, Yosselyn María
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-10T18:32:02Z
dc.date.available2024-06-10T18:32:02Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/05/22/Lopez-Yosselyn.pdf
dc.identifierURL01000000000000000240978
dc.identifier(Aleph)000240978URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002409780107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285295080007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135384
dc.descriptionLos problemas emocionales y conductuales ocasionan en quien los experimenta, una serie de acciones inapropiadas en cuanto al manejo de sus emociones y el control de sus impulsos. Existen etapas en el desarrollo que hacen que un porcentaje de la población pueda ser más vulnerable a manifestarlos, un ejemplo de ello es la adolescencia, especialmente cuando se atraviesa por fenómenos como la desintegración familiar, en donde la estructura básica de la persona, que es la familia, se encuentra en desorganización o reestructuración. El siguiente estudio tuvo como objetivo identificar los problemas emocionales y conductuales presentados por adolescentes provenientes de familias desintegradas. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de tipo descriptivo. La investigación se realizó con una muestra de 82 estudiantes en edades de 12 a 17 años, estudiantes de un instituto de nivel medio en el municipio de El Progreso, Jutiapa. Para la obtención de datos se hizo uso de una encuesta demográfica y la Escala de Problemas Emocionales y Conductuales de Andrade y Betancourt (2010), analizando la incidencia de los 7 factores que mide la escala: depresión, rompimiento de las reglas, consumo de alcohol y tabaco, problemas somáticos, conducta agresiva, problemas de pensamiento y lesiones auto infringidas. Los resultados evidenciaron la presencia significativa de problemas emocionales y conductuales en los adolescentes cuyas familias atraviesan por la desintegración familiar
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleProblemas emocionales y de conducta en adolescentes de 12 a 17 años con familias desintegradas
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP