dc.description | El presente trabajo se basa en el análisis de la innovación jurisprudencial emitida por la Corte de Constitucionalidad, durante la Séptima (VII) Magistratura, periodo 2016-2021, con relación a la resolución que decide sobre el procesamiento de una persona. Por lo que, a partir de la modalidad adoptada (estudio de casos y análisis jurisprudencial) se pretende efectuar un examen de determinadas sentencias de apelación de amparo emitidas por la Corte de Constitucionalidad en la Sexta (VI) y Séptima (VII) Magistraturas, con el objetivo de comparar, esencialmente, el criterio adoptado en cada uno de los pronunciamientos emitidos, a modo de evidenciar que, a partir de esa variación jurisprudencial, el conocimiento del fondo del amparo promovido contra el auto de procesamiento, así como la resolución que decide sobre su reforma, se ha tornado inviable, a no ser que, sea invocada la excepción contenida en dicho criterio. Asimismo, se pretenden desarrollar determinadas nociones sobre el auto de procesamiento y el amparo en lo que concierne a sus principios y presupuestos procesales, aunado a que, se cita basta jurisprudencia para ilustrar los criterios que se han emitido con relación a ello. Por lo que, se presenta una tesis de cuatro apartados capitulares para enriquecer el ordenamiento jurídico y así como el área académica, sobre las reglas jurisprudenciales utilizadas por la citada Corte en la innovación jurisprudencial, en lo que respecta a la falta de definitividad del amparo en su vertiente horizontal | |