Show simple item record

dc.contributorGómez Izara, Pedro Jacinto
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-06-10T18:32:02Z
dc.date.available2024-06-10T18:32:02Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/07/01/Gomez-Pedro/Gomez-Pedro.pdf
dc.identifierURL01000000000000000151983^^^^
dc.identifier(Aleph)000151983URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001519830107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285423010007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135379
dc.descriptionLa compraventa mercantil y sus diferentes modalidades o especie han sido regulados tanto en la doctrina como en la legislación de diversas maneras, y el objetivo primordial de este trabajo de investigación es determinar cual ha sido su desarrollo histórico jurídico desde sus primeras manifestaciones hasta la actualidad tanto doctrinalmente como en la legislación mercantil guatemalteca. Para recabar la información se acudió a diferentes fuentes de información nacional e internacional, doctrinal e legislativa que se relacionan directamente con el tema objeto del estudio, dentro de las cuales se puede mencionar: la recopilación de las leyes de Indias las de Castilla y las Siete Partidas. Las ordenanzas de Bilbao, el convenio de la Haya, convenio de Viena, Código de Comercio de 1877, Código de Comercio de 1942 y el Código de comercio de 1970. llegando a establecer que es una de las figuras jurídicas mas antiguas que tiene sus orígenes junto con la civilización humana debido a la necesidad de la sociedad de intercambiar bienes para satisfacer sus necesidades, siendo en la actualidad como el factor principal que rige los actos de comercio, regula los derechos y obligaciones de los comerciantes en sus actividades profesionales dentro del comercio tanto nacional como internacional, estableciendo las normas, las obligaciones, las características, los principios y las modalidades propias que se exigen para formalizarlo, a pesar de que los autores y legisladores lo regulan muy escuetamente y le dan el carácter de ser poco formalista por lo que es necesario regularlo ampliamente en nuestra legislación
dc.descriptionTesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleLa compraventa mercantil
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP