Mostrar registro simples

dc.contributorMonroy Valle De Trejo, Michele Marie
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-10T18:23:25Z
dc.date.available2024-06-10T18:23:25Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2017/09/05/Monroy-Michele.pdf
dc.identifierURL01000000000000000214918^^^^
dc.identifier(Aleph)000214933URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002149330107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285769960007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135164
dc.descriptionIntroducción: La prevalencia global de VIP pareja es de 30,0%, Guatemala, es el segundo país a nivel mundial con mayores índices de violencia contra las mujeres (1). Las consecuencias a la salud de la VIP incluyen depresión, suicidio, estrés, sobrepeso y obesidad. El estrés postraumático y su reacción biológica /metabólica se cree que es el principal mecanismo que explica por qué la VIP puede causar estos síntomas. Métodos: Se hizo un análisis secundario de la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil de Guatemala 2008/09. Para identificar síntomas prevalentes al tipo de violencia se hizo un análisis factorial. Se establecieron grupos de comparación al azar con mujeres que no habían sufrido VIP para identificar razones. Los porcentajes se compararon con z de 2 muestras. Resultados: El sobrepeso y obesidad está presente en 60.2 % de las mujeres que sufren VVP, en 59.8% de VFP, en 64.3% de VSP y en 65% de todos los tipos de violencia. Las mujeres con VIP tienen más pensamientos suicidas (ORIC95% 4.42 [3.58,5.47]) y se sienten nerviosas (ORIC95% 5.12 [4.12,6.38]). Además de Ciudad de Guatemala, Escuintla es el departamento que reporta más VIP en todas sus formas; Huehuetenango, San Marcos y Jalapa es alta la VVP. Conclusiones: El grupo de mujeres afectadas por la VIP tiene alrededor de 2 veces más probabilidad de tener pensamientos suicidas, nerviosa/tensa/preocupada, cansancio, llanto y depresión; que las que no sufren VIP. El sobrepeso y obesidad se presenta en más de la mitad de mujeres con alguna forma de VIP o todas
dc.descriptionTesis de Posgrado
dc.descriptionTesis Maestría (Salud Pública con Enfasis en Epidemiología) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleViolencia íntima de pareja (VIP), salud auto percibida y estado nutricional en mujeres de 15 a 49 años. Análisis secundario de información de la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil -ENSMI-, Guatemala 2008/09 Guatemala 2017
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP