Show simple item record

dc.contributorPetz Hernández, María Isabel
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-06-10T18:17:21Z
dc.date.available2024-06-10T18:17:21Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/petz-hernandez-maria/petz-hernandez-maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000100526
dc.identifier(Aleph)000100526URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001005260107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285399190007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135032
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo fue establecer si existía diferencia en el nivel de depresión en las pacientes diagnosticadas con cáncer de cervix en etapa inicial, en comparación con las pacientes diagnosticadas de cáncer de cervix en etapa terminal. La depresión fue medida a través de siete rasgos, estos fueron: Hipocondriasis, Depresión Suicida, Agitación, Depresión Ansiosa, Depresión Baja Energía, Culpabilidad-Resentimiento, y Apatía Retirada. La muestra estuvo compuesta por 33 sujetos, 28 en etapa inicial y 5 en etapa terminal. Para el efecto se aplicó el Cuestionario de Análisis Clínico de Krug, la entrevista abierta, y la observación directa en el ambiente hospitalario del Instituto Nacional de Cancerología de Guatemala, (INCAN). En conclusión se comprobó que existe el estado depresivo en ambos grupos, sin que signifique un desajuste psicológico profundo. En los rasgos de Depresión Suicida y el de Agitación, se estableció diferencia significativa entre la puntuación más alta del grupo inicial, en comparación con el grupo terminal. La población de pacientes en etapa inicial, potencia alto riesgo al suicidio. Se hallaron presentes rasgos de hipocondriasis, depresión ansiosa, depresión baja energía, culpabilidad-resentimiento y apatía retirada, en ambos grupos, sin mostrar diferencia significativa. La estructura familiar está modificada por el cambio de papeles y del sistema de vida a partir de la presencia de la enferma en el seno de la familia. La espiritualidad está acentuada en las pacientes y sus familias como respuesta ante la adversidad.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicoterapia
dc.subjectCáncer - Diagnóstico
dc.subjectEnfermos - Actitudes
dc.subjectRelaciones de familia
dc.subjectDepresión mental
dc.subjectSuicidio
dc.subjectAtención al enfermo
dc.subjectPsicoterapia de grupo
dc.subjectPacientes terminales - Actitudes
dc.titleDepresión, análisis comparativo en pacientes diagnosticadas con cáncer de cervix uterino en etapa inicial y etapa terminal, del Instituto de Cancerología (INCAN)
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP