Mostrar registro simples

dc.contributorGil Antón, Karen Abygaíl
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-06-10T18:16:47Z
dc.date.available2024-06-10T18:16:47Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/84/Gil-Karen/Gil-Karen.pdf
dc.identifierURL01000000000000000155540^^^^
dc.identifier(Aleph)000155540URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001555400107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285179230007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135016
dc.descriptionLa Facultad de Humanidades y el departamento de educación de la Universidad Rafael Landívar establecen que para optar al grado académico de Licenciatura de Educación inicial y preprimaria, se debe aplicar las destrezas y habilidades adquiridas a lo largo de la carrera, este fin conlleva la experiencia de analizar, gestionar y proponer mejoras a una institución gubernamental que vele por el goce de derechos en favor de la niñez. A continuación se describe la praxis que se llevó a cabo en la Secretaría de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Guatemala, esencialmente en el programa de los Jardines Infantiles. Esta entidad forma parte del sistema educativo formal y no lucrativo para la población guatemalteca. En los objetivos de la práctica profesional se desarrolló un instrumento de control que busca colaborar con la inserción exitosa en el sistema educativo formal de los pequeños que asisten a esta institución, además de fortalecer la política pública de “Avanzar hacia una educación de calidad” y cumplir con el objetivo de Desarrollo del Milenio “Lograr la enseñanza de primaria universal”, instrumento que da los lineamientos y las bases de perfiles educativos para el nivel inicial. Este proyecto consistió en diseñar una metodología que facilite la evaluación del aprendizajes de los niños y niñas de etapa inicial atendidos en los Jardines Infantiles, siendo pertinente la adecuación del perfil de egresado en el ambiente socio-cultural que los centros de atención muestran y que sea congruente con los indicadores de logros que el Ministerio de Educación propone por medio del Currículo Nacional Base del nivel Inicial.
dc.descriptionInforme de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación Inicial y Preprimaria) URL, Facultad de Humanidades
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleMetodología educativa para alcanzar el perfil del nivel inicial
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP