Show simple item record

dc.contributorRaimundo Morales, Sonia Patricia
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-06-10T18:16:45Z
dc.date.available2024-06-10T18:16:45Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/09/01/Raimundo-Sonia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000155838^^^^
dc.identifier(Aleph)000155838URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001558380107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285468490007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134996
dc.descriptionLa mastectomía radical modificada, es el término médico que se le da a la extirpación de la mama completa y de los ganglios linfáticos de la axila preservando los músculos pectorales. Cirugía que se realiza a las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama. La presente investigación tiene como objetivo demostrar los beneficios de la cinesiterapia al mejorar la movilidad en regiones afectas en pacientes post-mastectomía radicales modificadas inmediatas. De esta manera promover la recuperación física desde una etapa aguda así evitar complicaciones, para que tengan mejor calidad de vida. El objetivo se logra alcanzar a través del trabajo de campo realizado en el Instituto de Cancerología INCAN, Guatemala. Por medio del estudio comparativo de dos grupos de pacientes post-mastectomía radical modificada, todas las pacientes fueron evaluadas, se encontraron limitaciones articulares, disminución de fuerza muscular en miembro superior, dolor y miedo al movimiento. El primer grupo recibió la fisioterapia con técnicas de cinesiterapia como ejercicios pasivos, activos, facilitación neuromuscular propioceptiva, poleo terapia, ejercicios libres y plan educacional. Quince días después de la mastectomía se les revaluó, se encontraron mejoras notorias en amplitudes articulares, mejor fuerza muscular y poco dolor al movimiento. Mientras que el segundo grupo que no recibió fisioterapia al revaluarlas se encontró con limitaciones articulares especialmente de hombro, disminución de la fuerza muscular y más dolor que el primer grupo. Según los resultados estadísticos se aprueba la Hipótesis 1, que la cinesiterapia si es beneficiosa al mejorar la movilidad en las regiones afectas en pacientes post-mastectomía radicales modificadas inmediata.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleCinesiterapia para mejorar la movilidad en pacientes post-mastectomía inmediata
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP