Show simple item record

dc.contributorTzún de León, Heidy Elizabeth
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-06-10T18:15:26Z
dc.date.available2024-06-10T18:15:26Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/03/Tzun-de-Leon-Heidy-Elizabeth/Tzun-de-Leon-Heidy-Elizabeth.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000123035URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001230350107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285479600007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134978
dc.descriptionGuatemala es un país que desde hace dos décadas entró a un ambiente inflacionario, un cambio en el nivel de precios, la inflación está presente en la actualidad, es un término común de escuchar, más no un término común de manejar. Se le teme a la inflación porque puede alterar de forma significativa los estándares de vida, pudiendo existir ganadores y perdedores. Actualmente los gerentes de las diferentes empresas están interesados en que los estados financieros se preparen con el propósito de suministrar información que sea útil para la toma de decisiones económicas, ya que, se dice que la toma de decisiones tiene que ser racional, es preciso conocer los diferentes cursos de acción y deben contar con información adecuada para disminuir el grado de incertidumbre. Por lo que en este trabajo de investigación se formula la siguiente interrogante ¿Cuál es la importancia que tienen los efectos de la inflación en la información financiera para la toma adecuada de decisiones?. Los sujetos de esta investigación se conformaron por una muestra de 47 gerentes de medianas y grandes empresas comerciales e industriales de la ciudad de Quetzaltenango. Determinando que por falta de conocimiento sobre el tema la mayoría de empresas no utilizan métodos que les muestren las secuelas de la inflación y por ende ofrezcan información financiera verídica. Constituyéndose la reexpresión de estados financieros en una alternativa de solución, haciéndose necesario que se conozcan y analicen la diversidad de elementos financieros de los que depende la empresa para elegir el procedimiento que se adecue a sus necesidades. Concluyendo en que los CPA cuentan con los conocimientos necesarios que permiten brindar una asesoría eficiente respecto al tema. Siendo indispensable que los gerentes conozcan lo básico relacionado a la inflación, requieran que las personas encargadas de las finanzas en la entidad actualicen sus conocimientos y consideren la convenie
dc.descriptionTesis Licenciatura (Contaduría Pública y Auditoría) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectInflación
dc.subjectAdministración industrial e inflación
dc.subjectPequeña y mediana empresa
dc.subjectToma de decisiones
dc.titleEfectos de la inflación en la información financiera y su importancia en la toma adecuada de decisiones
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP