Mostrar registro simples

dc.contributorSajquím Chajchalac, Ana Ruth
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-10T18:15:25Z
dc.date.available2024-06-10T18:15:25Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/09/01/Sajquim-Ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000175193^^^^
dc.identifier(Aleph)000175193URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001751930107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285296650007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134964
dc.descriptionEl propósito de esta investigación fue dar a conocer ejercicios terapéuticos específicos para fortalecer los músculos perineos en mujeres con vejiga hiperactiva. La unidad de análisis estuvo constituida por 20 mujeres, estudio realizado en la Asociación Quetzalteca contra el Cáncer, ASCAN. Se aplicó el formato de fuerza muscular para evaluar la funcionalidad de la musculatura perineal, se realizaron cierta cantidad de repeticiones de ejercicios específicos y así determinar el grado de fuerza en el que se encontraba; de la misma forma se aplicó el diario miccional para evaluar la cantidad de líquidos que se ingerían, así como también las cantidades de orina y las pérdidas de la misma que se tenían durante el día. El tratamiento consistió en la aplicación de crioterapia en el área abdominal, la realización de ejercicios de Kegel y gimnasia hipopresiva estos últimos específicos la musculatura pélvica. Al realizar la valoración inicial en las pacientes, se observó como este problema afectaba en su mayoría la calidad de vida, y como la realización del tratamiento fisioterapéutico al mismo tiempo que presentaba aumento de la fuerza en los músculos perineos en un 67%, disminuían las perdidas repentinas de orina de un 47% a un 20%, se mejoró el estado psicológico, social, y laboral, de la paciente, por lo que la aplicación de fisioterapia en este problema contribuye positivamente en la calidad de vida, aumenta la fuerza y funcionalidad de los músculos y disminuye la hiperactividad vesical, por lo que se cumple con el objetivo general y los específicos planteados en esta investigación.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleFisioterapia aplicada para el fortalecimiento de los músculos perineos en mujeres con vejiga hiperactiva
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP