Mostrar el registro sencillo del ítem
Prevalencia del síndrome de Burnout en personal de atención al cliente
dc.contributor | García Rodas, Julia Anita | |
dc.date | 2008 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T18:14:51Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T18:14:51Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/22/Garcia-Rodas-Julia-Anita/Garcia-Rodas-Julia-Anita.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000123183^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000123183URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001231830107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285258660007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/134921 | |
dc.description | El Síndrome de burnout es definido por Maslach y Jackson, como un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, que ocurre entre individuos que trabajan con personas. El objetivo primoerdial del estudio es identificar la Prevalencia del Síndrome Burnout en el personal de atención al cliente que labora en una empres de Telefonía en Quetzaltenango. Para lo cual se tomó como población 38 empleados de la organización, que consisten en el 100% del universo. Se administro el instrumento Maslach Burnout Inventory sus siglas en inglés MBI, mide los 3 aspectos del síndrome: Cansancio emocional, despersonalización, realización personal. El estudio demostró que no existe prevalencia del síndorme de Burnout, se identifico que un 34% de la población tienen un mayor riesgo de padecer del síndrome de Burnout, el 66% de los sujetos no lleagron a los niveles requeridos en cada una de las escalas para diagnosticar el Síndrome. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología)URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | esp | |
dc.language | spa | |
dc.title | Prevalencia del síndrome de Burnout en personal de atención al cliente | |
dc.type | text |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |