Show simple item record

dc.contributorOrellana Molina, Mynor Edgardo
dc.date2012
dc.date.accessioned2024-06-10T18:14:15Z
dc.date.available2024-06-10T18:14:15Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Orellana-Mynor.pdf
dc.identifierURL01000000000000000160629^^^^
dc.identifier(Aleph)000160629URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001606290107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285659480007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134876
dc.descriptionLa industria panificadora es parte importante en la economía del país, debido a que los productos que en ella se comercializan forman parte de la dieta alimentaria de las personas y así mismo de la canasta básica de los guatemaltecos. Jalapa no está al margen de la misma, el clima templado contribuye a la producción y comercialización de pan. Sin embargo se evidencia que la industria no posee información actualizada que describa la situación en la que se encuentran. Lo anteriormente expuesto se considera que es resultado de: la falta de interés de los empresarios en buscar información sobre la situación actual de la industria. Es por ello, que la presente investigación se enfoca en realizar un diagnóstico empresarial, cuyo objetivo general es dar a conocer los resultados del diagnóstico empresarial de la industria panificadora en la cabecera departamental de Jalapa. Para esto fue necesario la aplicación de un cuestionario y una guía de observación, instrumentos que permitieron evaluar aspectos tales como: caracterización de las MIPYMES, diagnóstico interno, diagnóstico del entorno, asociatividad–vinculaciones, servicios MIPYMES y oportunidades de mejora. Se concluyó que la industria panificadora de la cabecera de Jalapa está integrada por 21 empresas de las cuales se clasifican en; 2 autoempleo, 17 microempresas y 2 pequeñas empresas, las cuales están clasificadas de acuerdo al número de colaboradores que laboran en la misma, según la clasificación establecida por la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Por lo cual se recomienda a los empresarios que se involucren en la búsqueda de información concerniente a temas administrativos, pues con ello lograrán obtener un crecimiento empresarial y establecer procesos de manera formal
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectPan
dc.subjectPequeña y mediana empresa
dc.subjectMercadeo
dc.subjectFinanzas
dc.subjectResponsabilidad
dc.titleDiagnóstico empresarial de la industria panificadora en la cabecera departamental de Jalapa
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP