Show simple item record

dc.contributorEnríquez Flores, Katherine Bernarda
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-10T18:13:13Z
dc.date.available2024-06-10T18:13:13Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/jeg/2019/07/03/Enriquez-Katherine.pdf
dc.identifierURL01000000000000000226842
dc.identifier(Aleph)000226842URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002268420107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285428530007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134855
dc.descriptionEn el presente trabajo se analizó el tema de la usurpación en áreas protegidas, tanto en la legislación que protege las áreas como las instituciones administrativas encargadas de su aplicación en la actualidad. Se realizó una investigación teórica y práctica, específicamente del delito de usurpación en áreas protegidas, enfocándose en la investigación criminal y el análisis de un caso real, con el fin de determinar la utilidad de los procedimientos actuales y realizar recomendaciones para mejorarlos. El análisis del caso real, se enfocó en el trabajo de los peritos técnicos encargados de la investigación, refiriéndose al Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP-, en cuanto a los procedimientos que utilizan, las referencias y protocolos. A través de ese análisis se determinó que la investigación criminal en los delitos de usurpación en áreas protegidas puede mejorarse. La investigación criminal del delito mencionado anteriormente, y en general en los delitos contra el ambiente, tiene como fin la averiguación de la verdad de los hechos criminales que afectan el ámbito ambiental, para que se pueda aplicar la justicia adecuadamente
dc.descriptionTesis de grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.title"Implementación de protocolo para la investigación criminal del delito de usurpación y otros daños en un área protegida"
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP