Show simple item record

dc.contributorZamora Cordón, Sergio Josué
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-10T18:10:49Z
dc.date.available2024-06-10T18:10:49Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/04/25/Zamora-Segio.pdf
dc.identifierURL01000000000000000226901
dc.identifier(Aleph)000226901URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002269010107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285206220007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134800
dc.descriptionLos procesos de integración se han modificado en los últimos años. Estas modificaciones son problemas de fragmentación por posiciones e interese políticos y modificaciones en el ámbito económico que han venido con la globalización. Los autores han desarrollado teorías que expliquen estos nuevos fenómenos dándole participación en el análisis a los Estados y sus visiones en la construcción de los procesos de integración regional. El Mercosur, es una organización regional multilateral orientada hacia la construcción de un mercado común, constituye un mecanismo de concertación política entre las dos potencias históricas de Sudamérica Argentina y Brasil. Desde la visión de Andrew Moravcsik y Andrés Malamud del Intergubernamentalismo Liberal los Estados son vistos como los actores importantes dentro de la nueva construcción de los procesos de Integración. Los Estados buscan un benefició del proceso de integración, tienen un propósito en su participación por lo tanto lo reproducen y proyectan de manera interna para su incorporación y fortalecimiento. En el siguiente trabajo se pretende hacer un rastreo de los procesos generados dentro de Mercosur y la capacidad de los Estados para incorporar estas nuevas instituciones en su legislación interna. Se hace el rastreo desde que las instituciones son generadas por Mercosur, se llega a discutir dentro de la legislación de Argentina y posteriormente se le otorga un grado de sanción
dc.descriptionTesis de grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleMecanismos de consolidación institucional de Mercosur en argentina de 2010 al 2015
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP