Mostrar registro simples

dc.contributorPadilla Orozco, Miguel Angel
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.contributorHaekel, Martin Asesor
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-10T18:05:29Z
dc.date.available2024-06-10T18:05:29Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Padilla-Miguel/Padilla-Miguel.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000131861URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001318610107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285274570007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134597
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo fue mejorar la brotación de semilla de caña al momento de la siembra. El experimento se realizó en la finca Madre Tierra ubicada en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con cuatro bloques y seis repeticiones. El experimento fué constituido por 5 tratamientos 0.125%, 0.25%, 0.375%, 0.5%, 0.625% de concentración de ethephon y un testigo absoluto, en la Variedad de caña CP72-2086. Las variables evaluadas fueron germinación, número de yemas por tallo, altura, grosor y peso total de paquetes, para cuantificar la producción de la semilla. La semilla se sumergió bajo las 5 concentraciones de ethephon durante 5 minutos y luego se trató en una cámara térmica. Después, se procedió a su siembra en pre germinadores, las plántulas permanecieron en estos durante 15 días para después ser llevados al campo definitivo y realizar las lecturas de las variables cada quince días hasta el momento de la cosecha. Se determinó que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los 6 tratamientos evaluados. Los mayores incrementos en toneladas de caña por hectárea se obtuvieron con los tratamientos 0.125 % y 0.625%. El análisis económico mostró que el primero posee una mayor tasa marginal de retorno que es de 542% y el segundo un retorno de 296%. Se concluyó que bajo las concentraciones evaluadas el ethephon en dosis altas no ejerció ningún efecto significativo en ninguno de los tratamientos. Se recomienda evaluarlo al momento de la siembra asperjando la semilla con otro método de tratamiento térmico y con otro material de caña experimental.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniero Agrónomo) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleEfecto de 5 dosis de ethephon en la germinación de caña de azúcar (saccharum ssp.) con tratamientos térmicos
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP