Show simple item record

dc.contributorRendón Mansilla, Ana Gabriela
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-10T18:03:42Z
dc.date.available2024-06-10T18:03:42Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2009/03/01/Rendon-Mansilla-Ana.pdf
dc.identifierURL010000000000000000133768^^^
dc.identifier(Aleph)000133768URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001337680107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285604590007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134456
dc.descriptionEl presente documento, abarca el tema de diseño bioclimático, haciendo énfasis en eficiencia energética como prioridad de diseño, siendo aplicado en un centro de medicina alternativa. En su primera parte se expone una breve introducción y se plantean los problemas, justificación y proceso de investigación y diseño. En contenido de la investigación se divide en dos grupos importantes; el marco teórico, en el cual se definen los términos y formas de diseño bioclimático y eficiencia energética, y el marco contextual en donde se definen los factores y características climáticas, sociales y culturales que afectaran al entorno fisco del proyecto. Basado en la información recopilada, se analiza y se define la estrategia de diseño, la cual se divide en dos puntos fundamentales, primero; reducir las necesidades energéticas, por medio de métodos pasivos, y segundo; optimizar el consumo, utilizando métodos activos tomando en cuenta la escogencia de materiales y el uso de energías renovables. El complejo de medicina alternativa pretende unificar diferentes disciplinas y culturas abrazando en medio natural exterior, en el diseño predominan las líneas puras de formas ortogonales y sobrias donde sobre salen las curvaturas que evocan círculos que se integran al diseño. La orientación y elementos arquitectónicos utilizados fueron diseñados en base a conseguir un mejor aprovechamiento de captación de vientos y de radiación solar, aprovechando así los factores físicos locales para crear unas condiciones de temperatura adecuadas para la comodidad dentro de los edificios, con un mínimo de sistemas mecánicos alternos.
dc.descriptionProyecto Arquitectónico de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleAplicación de un diseño bioclimático, con énfasis en eficiencia energética en un edificio de medicina alternativa
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP