Mostrar registro simples

dc.contributorGarcia Stalling, Leonel Waldemar
dc.date.accessioned2024-06-10T18:02:52Z
dc.date.available2024-06-10T18:02:52Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/07/01/Garcia-Leonel.pdf
dc.identifierURL01000000000000000241034
dc.identifier(Aleph)000241034URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002410340107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285284230007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134422
dc.descriptionLa presente investigación trata acerca de la restitución a la que tienen derecho las personas que han sido víctimas de la comisión de algún delito por parte del autor al finalizar el procedimiento abreviado, ya que para dar cumplimiento a lo que establece Código Procesal Penal, se debe proceder a señalar la audiencia de reparación digna, en la cual se fijarán todos aquellos aspectos referentes a la misma y los términos por los cuales se llevará a cabo para que esta sea efectiva. La pregunta que motivó el presente trabajo de investigación es la siguiente: ¿Por qué es necesario legislar la audiencia de reparación digna dentro del procedimiento abreviado en el proceso penal guatemalteco? El presente trabajo se encuentra dividido en cinco capítulos, siendo los cuatro primeros dirigidos a desarrollar cada uno de los temas, elementos y características de las figuras jurídicas propias del tema de investigación para la comprensión del derecho a la reparación digna como consecuencia de la comisión de un delito. Dentro de estos capítulos se trata acerca de las generalidades del proceso penal guatemalteco, tratando nociones generales que regula la legislación penal guatemalteca; se trata también acerca de la responsabilidad civil que conlleva a la reparación digna, como es llamada actualmente; así mismo, se trata acerca del procedimiento abreviado como mecanismo alterno de salida del procedimiento común; y como tema final al marco teórico de la presente investigación, se trata el tema de la reparación digna, estableciendo sus características, principios, contenido y definición
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleEstudio de la reparación digna dentro del procedimiento abreviado, en el municipio de Cobán, del departamento de Alta Verapaz en los años 2018 y 2019
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP