Show simple item record

dc.contributorLópez Monzón, Oscar Armando
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-10T17:57:21Z
dc.date.available2024-06-10T17:57:21Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/06/17/Lopez-Oscar.pdf
dc.identifierURL01000000000000000186273^^^^
dc.identifier(Aleph)000186273URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001862730107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285628660007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134303
dc.descriptionLa mosca de la fruta es uno de los géneros que mayor daño económico causan a nivel nacional a una amplia diversidad de cultivos, entre ellos se puede destacar el cultivo de Mango. El programa Moscamed cuenta con una red de trampeo para monitorear y caracterizar la mosca de la fruta y del mediterráneo. El monitoreo de las plagas en un cultivo es indispensable para determinar el plan de manejo que se necesita para prever daños en los cultivos. En la presente investigación se realizó el monitoreo y caracterización de mosca de la fruta del genero Anastrepha utilizando 2 tipos de trampa (Jackson y Mcphail) en dos localidades diferentes, siendo estas Finca Chapan y Finca Santander cuyas altitudes sobre el nivel del mar están entre 5 y 14 msnm en la primera localidad y entre 40 a 50 msnm en la segunda localidad. Se concluyó que existe una mayor cantidad de hembras capturadas por machos de las especies Anastrepha, las especies capturadas fueron Anastrepha obliqua, Anastrepha distincta y Anastrepha sp esta última únicamente capturada en la localidad de Santander, las trampas Jackson capturan más moscas que las trampas Mcphail. Se estableció que no existe una relación de dependencia entre altitud y número de moscas capturadas con 95% de probabilidad y por el método Shannon- Wienner se determinó que la diversidad de especies en ambas localidades es la misma.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleMonitoreo y caracterización de mosca de la fruta en plantaciones de mango, en las fincas Santander y Chapan, Champerico, Retalhuleu
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP