Show simple item record

dc.contributorEspinoza Donado, Deyvy
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-10T17:57:02Z
dc.date.available2024-06-10T17:57:02Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/04/06/Espinoza-Deyvy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000186838
dc.identifier(Aleph)000186838URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001868380107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285677440007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134286
dc.descriptionLa desigualdad, discriminación, machismo y misoginia hacen que la participación ciudadana de las mujeres se vea limitada en los procesos de desarrollo, siendo esta una lucha constante de los sectores sociales porque los derechos de las mujeres no sean violados, haciendo esfuerzos por que la participación su en la toma de decisiones aumente, sea representativa y que esa brecha de desigualdad con el hombre sea erradicada. Se menciona la Participación Ciudadana como el espacio donde las mujeres pueden hacer vales sus derechos, impulsando y promoviendo su participación en la toma de decisiones, enriqueciendo sus conocimientos y abriendo oportunidades para su involucramiento en procesos de desarrollo integral. Fortalecer las capacidades de desarrollo de las mujeres significa, impulsar la ejecución de procesos de formación intelectual, promover la elaboración de planes, programas y proyectos productivos y de enriquecimiento personal, con conocimiento en participación ciudadana, a desarrollarse en su beneficio es lo que contribuye a que se involucre en los espacios de toma de decisiones a nivel local nacional alcanzando el desarrollo integral que tanto han buscado. Los sistemas de descentralización han venido abriendo espacios de participación a las mujeres, involucrándose en procesos de elección popular, buscando oportunidades para ocupar cargos públicos de representación, siendo la participación ciudadana una condición necesaria para alcanzar el desarrollo, si no hay participación, no hay desarrollo. La participación de la mujer en el departamento de Jalapa en proceso de elección popular es muy baja, históricamente dos mujeres han sido electas para ocupar cargos públicos de representación
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titlePlan de fortalecimiento Institucional para la participación de la mujer en los espacios de toma de decisiones en la Secretaría Presidencial de la Mujer en el departamento de Jalapa
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP