dc.contributor | Velásquez López, Juán José | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T17:56:42Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T17:56:42Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2014/05/22/Velasquez-Juan.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000186945^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000186945URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001869450107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285745850007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/134272 | |
dc.description | El niño es sociable cuando aprende a relacionarse con las personas con las que convive aplicando principios de respeto, diálogo y comprensión. Determinar si existe diferencia significativa en la sociabilidad en el niño del área urbana y rural en el municipio de Nuevo San Carlos, departamento de Retalhuleu, es el centro de estudio en la presente investigación. Para lograrlo se hizo una comparación de estándares de socialización y se estableció el papel que juega la familia y la escuela en el proceso socializador del niño. Para el estudio se contó con la colaboración de estudiantes de nivel básico de dos establecimientos por cooperativa tanto del área rural como el área urbana del municipio de Nuevo San Carlos Retalhuleu. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Sociabilidad del niño en el área urbana y rural Estudio realizado en el municipio de Nuevo San Carlos, Retalhuleu | |
dc.type | software, multimedia | |