Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorRodríguez Morales, Ana Lucrecia autora
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-06-10T17:53:50Z
dc.date.available2024-06-10T17:53:50Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/rodriguez-morales-ana/rodriguez-morales-ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000105121^^^^
dc.identifier(Aleph)000105121URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001051210107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285488250007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134203
dc.descriptionEl objetivo del presente estudio fue elaborar un programa de capacitación para un hotel de cuatro estrellas, de la ciudad capital, en los niveles medio y operativo. Para este efecto, se tomó como objeto de estudio a los niveles medio y operativo, que labora en dicho hotel; por lo que, la cantidad de empleados es de 29, de ambos sexos, que trabajan en las áreas de servicios administrativos, financiera, compras y bodega y alimentos y bebidas; lo que implica, que se estudió al universo completo, ya que los puestos de los diferentes departamentos, por lo general están ocupados por una o dos personas, por se una empresa pequeña. Se utilizó el instrumento que, la cadena hotelera Real Intercontinental, utiliza en el hotel Interontinental de Guatemala, para la detección de necesidades de capacitación. Éste fue adaptado al hotel objeto de estudio, para poder obtener resultados reales del mismo. Consiste en dos cuestionarios, uno encontrar necesidades de capacitación, por medio de la evaluación de competencias y conocimientos técnicos que cada puesto debe tener para us fuen funcionamiento. Para llevar a cabo el presente trabajo de investigación, se contactó a las autoridades del hotel; luego se analizó la institución hotelera. Después se analizaron las descripciones de cada uno de los puestos. Lo cual sirvió cuando se adaptó el instrumento DNC del Hotel Intercontinental al hotel objeto de estudio. Éste a su vez, se validó y se aplicó una prueba piloto, para verificar su validez y confiabilidad. Luego se aplicaron los instrumentos, se tabularon y analizaron los resultados. A partir de ello se elaboró la propuesta del programa de capacitación por puesto-persona. Luego se realizó la discusión de resultados, se redactaron las conclusiones y recomendaciones y se presentó el informe final.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectAdministración hotelera
dc.subjectEvaluación de personal
dc.subjectCapacitación de empleados
dc.subjectAnálisis ocupacional
dc.subjectComunicación en administración
dc.titlePropuesta de un programa de capacitación para los niveles medio y operativo de un motel de cuatro estrellas de la ciudad capital
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP