Show simple item record

dc.contributorGarcía Tacán, María Esther Margarita
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-06-10T17:52:57Z
dc.date.available2024-06-10T17:52:57Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/13/Garcia-Tacan-Maria/Garcia-Tacan-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000107532
dc.identifier(Aleph)000107683URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001076830107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285804770007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134194
dc.descriptionEl presente trabajo, se escribe dentro de los esfuerzos que se hacen para colaborar, con la generación de procesos sociales de formación enfocado hacia los lideres comunitarios, y socios actores del tejido de desarrollo de las comunidades de bases, en el país. Específicamente, se trató en primer término de evaluar y analizar la formación de los COCODES, en gestión comunitaria de cinco comunidades que conforman el municipio de San Andrés Semetabaj, depto de Sololá. Y el nivel de inserción, en la solución de los problemas comunitarios y especialmente en el aspecto de gestión comunitaria. Del cual después de haber realizado el análisis situacional y estratégico se determino que el proyecto de intervención fuera denominado FORTALECIMIENTO DE LA GESTION SOCIAL DE LOS COCODES, EN PROYECTOS COMUNITARIOS. Para obtener el resultado del proyecto de intervención, fue ejecutado durante cinco meses, operacionalizando los objetivos, actividades e indicadores de éxito propuestos. con los beneficiarios del mismo, que suman 30 personas, siendo estas personas los responsables de coordinar , todo lo relacionado al desarrollo comunitario por disposiciones legales a través del decreto ley No.11-2002 de Consejo desarrollo urbano y rural, siendo este grupo de 30 integrantes una muestra significativa de la población de lideres y liderezas, del cual, se obtuvo no solo información sino que fueron los depositarios de la ejecución del proyecto de formación, dónde se evidenció los logros y consecución de los objetivos como de los indicadores de éxitos específicos y generales. y los puntos de vista correspondientes, requeridos después de la culminación del proyecto en el aspecto. Resultados en cuanto a actitudes y conocimientos nuevos para incidir, en negociaciones positivas en los proyectos de la comunidad. En cuanto al desarrollo metodológico, del proyecto se utilizaron las técnicas de social
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionURL Ciencias Políticas y Sociales Trabajador Social Práctica Profesional Supervisada
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectDesarrollo de la comunidad rural
dc.subjectAdministración de servicios comunitarios
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectTrabajadores sociales
dc.subjectOrganización de la comunidad
dc.subjectComités de participación comunitaria
dc.subjectCorporaciones de desarrollo rural
dc.subjectManuales de capacitación
dc.titleFortalecimiento de la gertión social de los COCODES en proyectos comununitarios
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP