Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistema de aseguramiento de la calidad sanitaria en el proceso de producción y exportación de melón (cucumis melo L.) por Agro Exportadora Nobleza, en el Valle de la Fragua, Zacapa
dc.contributor | Morales Navas, Amilcar Benedicto | |
dc.date | 2006 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T17:52:18Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T17:52:18Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Morales-Navas-Amilcar/Morales-Navas-Amilcar.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000106969 | |
dc.identifier | (Aleph)000106969URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001069690107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285464790007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/134153 | |
dc.description | En el mes de marzo del año 2000 Agro Exportadora Nobleza se vio afectada por la detención automática y el no ingreso de producto a los Estados Unidos, al ser detectada en uno de sus embarques la bacteria Shigella. Esto fue resultado del sistema de vigilancia impulsado por el gobierno de ese país durante el año 1,997 para los productos frescos importados, debido al incremento de casos de enfermedades transmitidas por el consumo en fresco de hortalizas y frutas. El presente documento hace un análisis del proceso de aseguramiento de calidad que le permitió a la empresa continuar en el mercado. El proceso de producción y empaque de melón en Agro Exportadora Nobleza sufre un cambio sustancial, trabajando seriamente en la implementación de un sistema de aseguramiento de calidad sanitaria. Este dio inicio en el mes de septiembre con el ciclo productivo 2,000 – 2,001, se hace conciencia al personal de todos los niveles sobre la magnitud del problema, y se cuenta para ello con la asesoría de la empresa Scientific Certification Systems que era enviada por el gobierno estadounidense, específicamente para detectar los puntos que dieron origen al problema de contaminación y efectuar medidas correctivas. Se capacitó a 225 personas que comprendía el personal técnico y administrativo de la empresa, con un curso a nivel universitario sobre inocuidad y buenas prácticas agrícolas. Al resto del personal que comprendía un total de 1,200 personas, se les proporcionó un curso sobre manejo de alimentos. Además se construyeron 66 letrinas para el personal de campo. Como resultado de todas las acciones emprendidas se cuenta actualmente con la certificación HACCP desde el 14 de junio de 2002, demostrando con ello la capacidad de producir higiénicamente. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Melón | |
dc.subject | Mercado de exportación | |
dc.subject | Calidad de los productos | |
dc.subject | Melón | |
dc.subject | Administración de la producción | |
dc.subject | Calidad total en administración | |
dc.title | Sistema de aseguramiento de la calidad sanitaria en el proceso de producción y exportación de melón (cucumis melo L.) por Agro Exportadora Nobleza, en el Valle de la Fragua, Zacapa | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |