Show simple item record

dc.contributorRivera González, Kevin Estuardo
dc.date.accessioned2024-06-10T17:50:51Z
dc.date.available2024-06-10T17:50:51Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/06/03/Rivera-Kevin.pdf
dc.identifierURL01000000000000000241846
dc.identifier(Aleph)000241846URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002418460107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285767030007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134139
dc.descriptionEl objetivo principal del presente proyecto de grado ha sido determinar el potencial para pequeños agricultores del cultivo intensivo de Mentha spp., mediante la siembra de material vegetativo, en aldea Las Piletas. La propuesta surge como una alternativa agrícola a los cultivos tradicionales de la región, considerando que el área de Jutiapa, se encuentra dentro del corredor seco y las canículas prolongadas generan pérdidas considerables en cada año, lo que hace necesario optar por alternativas que permitan afrontar sus efectos negativos. El Proyecto consiste en la producción de al menos 500 plántulas de hierbabuena de las 550 puestas en marcha, a partir de esquejes en un área menor a 5 m2, utilizando vasos plásticos y un sustrato compuesto por tierra común, lombricompost y arena pómez, como medio de cultivo, lo cual facilita la aplicación de riego y que permite producir al menos 5 ciclos de producción por año e incluso durante la época seca. Como resultado, fue posible producir exitosamente 520 plántulas de las 550 establecidas inicialmente, alcanzando su madurez comercial óptima en 40 días de los 60 que duró el ciclo de producción y alrededor de 35.84 cm de altura promedio al final del proyecto, lo que brindó una proyección en rendimiento de más de 29,812.9 kg por hectárea, además, se determinó que existe una excelente demanda de plántulas de hierbabuena en la población jutiapaneca, logrando producir rentabilidades desde 138% hasta 259% por la venta, haciéndolo un cultivo altamente rentable
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Enfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titlePotencial de la Mentha spp., como cultivo intensivo para pequeños agricultores, en El Progreso, Jutiapa
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP